Qué es el movimiento artístico Land Art

El movimiento Land Art, también conocido como Earth Art, forma parte de un movimiento artístico conceptual de las décadas de los 60 y 70. Sus obras se realizan directamente en la naturaleza, esculpiendo la propia tierra o creando estructuras con materiales naturales. Esta corriente reivindica la conexión ineludible entre el ser humano y el paisaje, provocando sensaciones en el espectador que le hacen sumergirse en la naturaleza a través de la obra. El Land Art es un híbrido entre la escultura y la arquitectura, convirtiendo al paisaje en un lienzo donde se plasma la expresión artística, que se transforma y se erosiona, que cambia y desaparece.

Por qué surge el Land Art

Tras el apogeo del movimiento de arte minimalista, el Land Art formó parte del movimiento más amplio de arte conceptual que existía en la misma época, cuando se cuestionaron los elementos tradicionales y formales que regían la creación artística. El Land Art pretendía sensibilizar al público sobre nuestra relación con el entorno natural a través de las diversas obras de arte que invitaban a la reflexión.

Los artistas de este movimiento exploraron los límites del arte a través de los materiales que utilizaban y la ubicación de las obras, a menudo interviniendo directamente en el paisaje para construir sus esculturas e instalaciones. Sus trabajos a menudo se esculpían en la propia tierra o se convertían en arte utilizando materiales naturales que estaban a disposición del artista.

Entre los materiales preferidos estaban la tierra, la vegetación, las rocas, la grava, las piedras, las ramitas y el agua que solían encontrarse en el lugar, y la inclusión de estos materiales honraba la especificidad del sitio.

Muy inspirado en obras prehistóricas como Stonehenge y las Pirámides, el Land Art se creaba a menudo en zonas remotas, alejadas de la sociedad urbana y bastante inaccesibles. Su eventual desintegración enfatizaba su efimeridad, lo que creaba una cruda yuxtaposición con el arte que tradicionalmente se salvaguardaba dentro de las galerías y otros entornos vigilados.

Esta alteración del lugar puso en tela de juicio la idea de que el arte existe como algo meramente visual, ya que el movimiento Land Art protestó contra la despiadada mercantilización del arte durante la década de 1960. En estas obras se exploró el retorno a la naturaleza, lo que estimuló el desarrollo del movimiento ecologista que veía la Tierra como el verdadero hogar de la humanidad. Así, los artistas de la Tierra empezaron a esculpir un arte de la Tierra que celebraba este ideal, y estas obras mostraban un rechazo total a la existencia urbana.

Los artistas del Land Art

El Land Art fue creado por un grupo de artistas pioneros que investigaban lugares naturales como modo alternativo de producción artística, con el fin de eludir el sistema artístico comercial y crear el arte más puro.

Uno de los pioneros más notables de este movimiento fue el artista estadounidense Robert Smithson, cuya obra de 1970, Spiral Jetty, es la escultura de Land Art más famosa hasta la fecha. Smithson colocó rocas, algas y tierra para formar un embarcadero en forma de espiral de 1.500 pies que se extendía en el Gran Lago Salado de Utah (Estados Unidos). Esta obra, que sigue existiendo en la actualidad, es visible periódicamente en función de las fluctuaciones del nivel del agua.

En 1968, poco después de la publicación del ensayo de Robert Smithson “The Sedimentation of the Mind: Earth Projects”, el “movimiento” hizo su primera aparición en una exposición titulada “Earthworks” que se celebró en la Candace Dwan Gallery de Nueva York. 

Tres meses más tarde, a principios de 1969, se organizó una gran exposición de “Earth Art” en el Museo de Arte Andrew Dickson White de la Universidad de Cornell. Entre los artistas participantes se encontraban: Walter De Maria (1935), Jan Dibbets (1941), Hans Haacke (1936), Michael Heizer (1944), Richard Long (1945), David Medalla, Robert Morris (1931), Dennis Oppenheim, Robert Smithson y Gunther Uecker (1930). Otros artistas estadounidenses que formaron parte del movimiento son Nancy Holt, Alice Aycock, Alan Sonfist y James Turrell (nacido en 1943).

Fuera de Estados Unidos, los principales artistas posmodernistas que participan en el land art son: el escultor y artista de medios mixtos británico Andy Goldsworthy, el escultor británico Richard Long (nacido en 1945) y, por supuesto, el artista experimental y escultor de vanguardia alemán Joseph Beuys. El escultor búlgaro Christo Javacheff (nacido en 1935), conocido por envolver edificios y paisajes con telas, también está asociado al movimiento.

Una inspiración para  Lizzo

La colección Land Art de Lizzo comparte la intención de comprender y participar del entorno natural, la unión del ser humano con la naturaleza. Sus texturas elaboradas en ricos relieves nos hablan de la tierra y un colorido contenido nos acerca a lo esencial: rojo marsala, verde celadón, acentos esmeralda, dorados intensos o rosas geológicos. La lana cobra especial protagonismo y su combinación con tejidos de brillo sutil buscan la cohesión perfecta.

“La naturaleza nunca se termina”

– Robert Smithson

Tengo cuenta en lizzo.net